Patrón de la distribución de colesterol total y cHDLen niños y adolescentes españoles: Estudio RICARDIN

Translated title of the contribution: Total cholesterol and HDL cholesterol distribution in Spanish children and adolescents: RICARDIN study

Carlos Brotons Cuixart*, Rafael Gabriel Sánchez, Javier Muñiz Garcia, Aïda Ribera Solé, Serafín Málaga Guerrero, Pedro E. Sáenz Aranzubia, M. Teresa Díaz González-Blanco, Marciano Sánchez Bayle, Máximo Sandín Domínguez, Vicente Bosch Giménez, Esther Gorostiza Garai, Darwin R. Labarthe, Arturo Fernández-Cruz

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

22 Scopus citations

Abstract

BACKGROUND: The RICARDIN Study -multicenter study of cardiovascular risk factors in children and adolescents-has described the standards of normality of blood cholesterol levels in the Spanish school population. The objective of the present study was to compare mean values of cholesterol between different regions of Spain, and to compare the global mean with a pool international study. Also, the pattern of total cholesterol and cHDL by age and sex using mathematical model is described, and comparison with two international studies carried out in USA and Japan is performed. SUBJETS AND METHODS: 10,683 children aged 6 to 18 were selected from 7 different Spanish provinces (Madrid, Vizcaya, Lugo, Badajoz, Murcia, Asturias and Barcelona). Blood samples were obtained by capilar puncture (Reflotron®). RESULTS: Mean values of total cholesterol was different among provinces, and globally, were lower than the international pooled population, although the pattern observed in each population was very similar. Total cholesterol curve for Spanish boys showed a curvilinear trend that can be estimated through a cubic function that explains 89% of observed data, while for girls the best estimate was obtained through an inverse function (R2 = 0.40). cHDL for boys showed a cubic function as the best estimate (R2 = 0.90), while for girls the best estimate was obtained through a quadratic function (R2 = 0.59). CONCLUSIONS: There are important physiological variations of total cholesterol level by age and sex in children and adolescents. The pattern of cholesterol does not follow a linear model but a curvilinear one, that need to be considered in clinically assessing individual determinations of cholesterol, since highest percentiles can vary by age and sex.

Translated title of the contributionTotal cholesterol and HDL cholesterol distribution in Spanish children and adolescents: RICARDIN study
Original languageSpanish
Pages (from-to)644-649
Number of pages6
JournalMedicina Clinica
Volume115
Issue number17
DOIs
StatePublished - Nov 18 2000

Funding

mente escogidos. Sólo en los patrones de colesterol y de la fracción HDL en niñas de las poblaciones española y norteame-ricana no se obtuvieron estimaciones óp-timas (coeficientes de determinación de menos del 70%) debido a ciertas discon-tinuidades en el patrón curvilíneo. Sin embargo, estas oscilaciones no pueden ser atribuidas al azar, sino que forman parte del patrón real de variación. Hay que considerar los modelos matemáticos teóricos como un intento de simplificar la representación de la realidad para nues-tra mejor comprensión, aunque este in-tento no siempre es posible y satisfacto-rio. Cuando se comparan los modelos matemáticos que representan las curvas de los distintos países (figs. 2 y 3) se ob-servan patrones similares en ambos se-xos. En el caso de los niños, los tres pa-trones pueden representarse mediante funciones cúbicas con buenos ajustes (coeficientes de determinación altos) con coeficientes de regresión similares. Se observa a los 12 años en los niños espa-ñoles y norteamericanos y a los 10 años en los japoneses un punto en el que el modelo infraestima las observaciones. En el caso de las niñas de la población espa-ñola, el modelo sobrestima las observa-ciones a los 13 y 14 años y los infraesti-ma ligeramente a los 15 años. En las niñas de la población norteamericana se observan oscilaciones que no se ajustan con el modelo teórico a los 7 y 8 años y a los 13, así como en la población de niñas japonesas a los 9 y a los 12 años. Otra característica de interés, muy evidente cuando se comparan las gráficas, es que en la población japonesa se produce un ascenso de los valores de colesterol total a partir de los 14 años en niñas y a los 15 años en niños, mientras que en las poblaciones española y norteamericana no se detecta este ascenso sino hasta edades más avanzadas. Este fenómeno podría deberse a un proceso de madura-ción y desarrollo más precoz en la pobla- ción japonesa que en las poblaciones americana y española. Los estudios ame-ricano y japonés, aunque se realizaron en los años ochenta y las determinaciones de colesterol se realizaron en plasma y suero, se consideraron los más adecua-dos para describir el patrón de distribu-ción de colesterol en función de la edad y el sexo, y a su vez, para comparar estos patrones con el nuestro. La gran consis-tencia de las curvas estimadas (sobre todo en niños) con los datos del estudio RICARDIN, el LRC y el estudio japonés permite afirmar que el cambio en las concentraciones de colesterol total según la edad sigue un patrón determinado y característico a lo largo del desarrollo; esta consistencia también refuerza la fia-bilidad de las tablas derivadas del estudio RICARDIN como valores de referencia para la población de niños y adolescen-tes españoles. Un estudio longitudinal sobre el desarro-llo de los factores de riesgo desde los 8 a los 18 años16 observó también que el pa-trón del colesterol sigue unos cambios polifásicos utilizando un modelo cúbico para la edad. Precisamente, este estudio sugiere que no se utilice el valor fijo de 170 mg/dl recomendado por el National Cholesterol Education Program17, basado en el percentil 75 del estudio LRC, para diferenciar lo que es aceptable o alto en niños y adolescentes entre 2 y 19 años, ya que podríamos sobrestimar o infraesti-mar la proporción de valores de coleste-rol alto según la edad que se escogiera. Como conclusión, cabe citar que en este estudio se han encontrado diferencias significativas entre los valores de coleste-rol de las distintas provincias españolas estudiadas que merecerían ser investiga-das; asimismo, el patrón del colesterol en niños y adolescentes españoles es equi-valente al observado en otros dos estu-dios internacionales, y no sigue un mode-lo lineal, sino que presenta un modelo curvilíneo, que hace que merezca tenerse en consideración al valorar clínicamente las determinaciones aisladas de colesterol en niños y adolescentes.

Keywords

  • Children and adolescents
  • Cholesterol
  • Reference values

ASJC Scopus subject areas

  • General Medicine

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Total cholesterol and HDL cholesterol distribution in Spanish children and adolescents: RICARDIN study'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this